Las Asociaciones ‘Isla Bonita’ y ‘Ader La Palma’ participan en el segundo foro de turismo
Esta segunda sesión, celebrada en el Museo de la Seda de El Paso, se marcó como objetivo dialogar sobre el “modelo de turismo de la isla de La Palma”. Una treintena de personas, vinculadas o interesadas de alguna u otra manera al desarrollo turístico, se dedicaron durante casi dos horas a aportar diferentes visones sobre las bondades e inconvenientes del modelo que rige esta actividad económica, con un relevante peso específico en el Producto Interior Bruto de La Palma, así como un importante motor para la creación de empleo en la Isla.
Durante la dinámica se fue construyendo una fotografía inconclusa de lo que se podrá definir como modelo turístico insular, si bien la primera gran idea que se pudo extraer de la misma es que no existe una definición única del modelo turístico que rige esta actividad en la isla, aunque existan algunos elementos diferenciadores que son reconocibles en el destino “La Palma”. Entre ellos su extensa red de senderos, su paisaje, la seguridad o la calidad de su cielo, y se reconoce la importante labor de las instituciones públicas y de las empresas en convertir estas potencialidades en productos turísticos. Se percibe, por el contrario, cierta inercia en el desarrollo global y tal vez una cierta carencia de planificación estratégica.
Durante la tarde se contó con la participación de Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita y de Luis Hernández, coordinador de proyectos en Ader La Palma»
Aportaron una visión más técnica y prospectiva, de donde extraemos la importancia de pensar en clave de “la experiencia que se lleva quien nos visita”, que debe ser algo más que la suma de la cama donde duerme y la mesa en la que comen, y precisa integrar la autenticidad del destino, incluyendo en ello la relación con la población local.