Pimienta Selectoras: “Reivindicamos la visibilidad de la mujer en la cultura del vinilo”
“Sabíamos que éramos coleccionistas, que compartíamos la pasión por la música en vinilo y decidimos lanzarnos como selectoras en un mundo regentado tradicionalmente por hombres”. Esta semana en Vivelpaso entrevistamos a Pino Monterrey y Giselle Ramírez, impulsoras de la Asociación Cultural ‘Pimienta Selectoras’.
La promoción y visibilidad de la cultura de género a través de la música centran la labor del primer y único colectivo de mujeres djs, selectoras y coleccionistas del archipiélago, con sede en La Palma. Juntas producen el Festival Akelarre, una iniciativa pionera con proyección internacional que reúne en El Paso a artistas vinileras procedentes de distintos rincones del planeta.
Un proyecto original y de referencia, que no para de girar y sorprendernos por la calidad y el mimo con el que sazonan sus propuestas. ¿Cuándo empieza a conjurarse el universo ‘Pimienta Selectoras’?
PINO MONTERREY (PM): El proyecto surge en el verano de 2017, ya hace más de tres años, cuando formamos nuestro grupo musical. Desde el principio, siempre tuvimos en mente la idea de organizar un festival o encuentro donde poder reunirnos con otras mujeres con las mismas inquietudes, pinchar juntas y reflexionar sobre el papel de la mujer en el mundo de la cultura dj. Con este objetivo creamos la Asociación.
GISELLE RAMÍREZ (GR): Nos conocimos en el bar que yo tenía aquí en El Paso, en el Sargento Pimienta, de ahí sale nuestro nombre. Nos habíamos hecho amigas, compartíamos gustos musicales muy parecidos y sabíamos que las dos coleccionábamos discos. Además, empezamos a notar un auge del vinilo en La Palma, con proyectos que impulsaban compañeros djs y al ver que no existían mujeres selectoras, decidimos lanzarnos.
A día de hoy contamos con un equipo fabuloso, hemos cuadrado un grupo de amigas genial y esas ganas e ilusión se nota muchísimo en todo lo que hacemos”
El hechizo de la amistad y la pasión por la música dan forma a nuevas ideas. También les une otra afición: el «diggin», un fenómeno cultural que consiste en excavar en busca de esas ‘piedras preciosas’ entre montañas de discos. ¿Cómo llega el vinilo a sus vidas?, ¿por qué este formato?
PM: Mi amor por la música viene desde siempre, por mis hermanas mayores, pero empecé a coleccionar cuando tenía 19 o 20 años tras un viaje de vacaciones que hice a Cuba, el paraíso y la cuna de la cultura del vinilo. Fue todo un descubrimiento para mí, me volví loca comprando en rastros de segunda mano y me traje muchísimos discos. Desde entonces no he parado de buscar nuevos temas, cada vez que salgo fuera de la isla, en tiendas de discos, ferias, pero también por internet o a través de colecciones privadas.
GR: Yo nací en Colombia y allí la cultura musical está muy arraigada. Recuerdo que en casa siempre había discos, un día me picó la curiosidad, puse mi primer vinilo y me enamoré. Es un hobby que traje conmigo a La Palma, siempre he investigado en los estilos que más me gustan.
Contamos con una colección de más de 2.500 vinilos, principalmente discos en los que las mujeres son protagonistas”
PM: Prefiero el vinilo, porque con él tengo un contacto directo con la música, lo puedes tocar, coleccionar… además produce una serie de sensaciones a la hora de pinchar y transmitir a los demás que para mí no tiene otros formatos.
GR: Es el romanticismo de coger el disco, fijar la aguja, poner los surcos y que suene la música exactamente como la grabaron los músicos en ese momento. Suena mucho mejor, preferimos el vinilo, aunque a veces nos duela la espalda y las cervicales por el peso, ya que hay que cargar mucho de un lado a otro.
¡Y más con el ritmo de ‘Pimienta Selectoras’! Han girado discos por muchos rincones de la Isla Bonita y del archipiélago, en festivales como el Malvasoul, MÁC Festival, Love Fest o Tropicalia y salas como La Grulla, Gramophone o Aguere Cultural, entre otras. También en establecimientos como Tasca La Marmota, Plaza Chica y EME22 u otros eventos como el Mercado de Navidad, el Festival dePASO o MercaFest en nuestro municipio. ¿Imagino que no se pueden quejar con la acogida?
GR: ¡Qué va! Siempre hemos gozado de una excelente acogida, del apoyo del público y de establecimientos e instituciones que cuentan con nosotras. En estos tres años nos han llamado de muchos lugares diferentes de aquí y de toda Canarias, ha sido una experiencia muy bonita, disfrutar de la posibilidad de conocer a otros-as djs, intercambiar información y ver a tanta gente pasándolo bien con nuestra música.
Contentísimas con la respuesta del público y muy agradecidas por la oportunidad de pinchar en tantos sitios y eventos en todas las islas”
PM: En este sentido, desde el comienzo también hemos contado siempre con el respaldo de los hombres selectores, compañeros que nos han animado para que siguiéramos adelante con el proyecto. La gente nos sigue llamando y nosotras encantadas de participar en eventos o festivales donde se apuesta por la música en vinilo y por visualizar la figura de la mujer en el mundo de la cultura.
Los estilos musicales que más pinchamos son funky, soul, afrobeat, boogaloo, cumbia y los tropical beats que ponen a todo el mundo a bailar”
Si hay un proyecto que define a la perfección los objetivos de la Asociación Cultural Pimienta Selectoras es el ‘Festival Akelarre’, iniciativa que se consolida como referente cultural y feminista. ¿Cada edición ha ido a más?
PM: Cuando empezamos nos dimos cuenta de que no había prácticamente mujeres que pincharan, nos costó muchísimo trabajo encontrarlas para invitarlas al Festival. Aun así, tras muchos meses de búsqueda, en la primera edición logramos reunir en el Teatro Monterrey a todas las djs, selectoras y coleccionistas de Canarias. A partir de este primer encuentro creamos nuevas redes, sinergias y puntos de comunicación, muchas chicas nos escribieron y nosotras también empezamos a contactar con otras djs vinileras a nivel internacional en Alemania, México, Londres, Colombia y Estados Unidos. Hablamos de una iniciativa pionera, con la que hemos logrado hacernos un hueco en una industria copada por hombres, en un 90%, un ejemplo más del machismo que impera en nuestra sociedad.
Gracias al Festival Akelarre hemos conocido mujeres con historias increíbles, que por primera vez cuentan con un espacio de encuentro para dar a conocer su talento”
GR: Lo sorprendente también es que lo hemos conseguido desde aquí, lejos de los grandes circuitos, en un municipio pequeño, gracias al empuje y al entusiasmo de este grupo de mujeres. También de instituciones como el Cabildo de La Palma o el Ayuntamiento de El Paso que no han dudado en sumarse a nuestra causa. En esta aventura, contamos además con el cariño e inspiración de Gladys Palmera, Alejandra Fierro, la líder de nuestra religión y la mayor coleccionista de música tropical del mundo. Hemos tenido la suerte de conocerla en persona, estuvimos en su palacio musical en Madrid, entre miles y miles de discos, una visita que nos ha motivado aún más para seguir adelante con nuestra labor.
A raíz del trabajo que han realizado, el cartel del Festival de este año traspasaba el ámbito regional para acoger invitadas de diferentes lugares del mundo. Aunque se haya aplazado como la gran mayoría de los grandes proyectos culturales afectados por la pandemia, se puede decir que… ¿el mes de marzo de 2021 llega con más fuerza aún no?
PM: Sin duda, después del bajón por la cancelación, ponemos la mirada en 2021 y nos quedamos con una valoración muy positiva, ya que juntas hemos aprendido a producir un festival internacional, generando redes con artistas como Loa Malbec, Shakin’ Piñas, Dj Vamp, Vicky Morales, Andy Grey, Eli Pavel o Rita Só. Aunque estamos viviendo tiempos muy duros para el sector, con un parón que posiblemente no se ha dado nunca antes en la historia de la cultura, no podemos desanimarnos.
Hay que seguir intentándolo, desde nuevos formatos y con la perspectiva de que esta situación pasará pronto”
GR: Lo vivimos hace unos días con la celebración del la Fiesta Fin de Verano, con ‘Chica Party’ en la Terraza Monterrey. Un evento con aforo limitado, con estrictas medidas de seguridad, lista de invitados-as, que a pesar de los nervios y la incertidumbre salió bastante bien. Es posible con responsabilidad. No podemos olvidarnos de lo mucho que la música y el entretenimiento pueden ayudar a la gente en estos momentos de crisis. A nuestras vinileras decirles que es el momento de estar más unidas que nunca, girando vinilos y visibilizando a todas las mujeres que se atreven a romper con las barreras culturales de género. Por todas ellas… ¡existimos y resistiremos!