Mamajuana´s: “Conciliamos la pasión por la música con la experiencia de ser madres”
“Hay días que solo tenemos tiempo para cantar en la ducha, pero es cuestión de organizarnos y buscar el hueco para seguir haciendo lo que más nos gusta”. Esta semana, Vivelpaso entrevista a Mamajuana´s, grupo musical formado por las maravillosas voces de Flavia Cruz, Yaiza Pérez, Leticia González y Maite Santos.
Sorprenden al público por el color de sus voces en acústico, con un estilo propio fraguado tras muchas horas de ensayo entre biberones y pañales. Mientras conversan y comparten impresiones, recorren juntas algunos de sus rincones favoritos de El Paso, donde este sábado volverán a subirse al escenario del parque municipal para actuar junto a Tacantares y Petite Lorena. Un espectáculo colmado de buena música y talento local, muy esperado por el público que ha agotado las entradas.
Estamos prácticamente en las horas previas al concierto, ya con los últimos preparativos… ¿muchos nervios?, ¿esperaban esta respuesta del público?
FLAVIA CRUZ (FC): Estamos muy contentas e ilusionadas por la estupenda acogida de la gente y con muchísimas ganas de que llegue el sábado para volver a cantar juntas. ¡Será una noche muy especial!
LETICIA GÓNZALEZ (LG): Siempre hay nervios antes de actuar, pero se pasan rápido al sentir que el público disfruta y se emociona con nuestra música. Además, en esta velada estaremos arropadas por un elenco de artistas fabuloso.
Tres propuestas diferentes se dan cita en un evento único que pone la guinda a la programación de la VI Edición del Festival dePASO, con un mensaje muy claro: la cultura es segura.
YAIZA PÉREZ (YP): Es segura y necesaria, para sumergirnos en ella y encontrar el equilibrio que necesitamos para seguir adelante. Siempre en las situaciones más extremas el ser humano ha accedido a la cultura para reencontrarse y poder avanzar. Reivindicamos que este mensaje no se olvide.
MAITE SANTOS (MS): De lo que más se tiró cuando estuvimos confinados fue de la música, el arte, la lectura, el cine… lo que sorprendentemente ahora más se le está dando la espalda y haciéndole un vacío. Hablamos de un sector que mueve la economía, dinamiza los comercios y mantiene vivas las tradiciones, además de lo mucho que ayuda a sentirnos bien y estar sanos. ¿Cómo es posible que se sigan cancelando eventos e iniciativas culturales?
Nos gusta que el público sienta la música más allá de los oídos, esa sensación de cerrar los ojos y dejar volar las emociones”
En cuanto al repertorio, eligen canciones variadas y muy conocidas que conectan a la vez con el corazón de varias generaciones, brindándoles además ese toque personal en acústico a través de unas voces distintas pero que suenan en perfecta armonía, ¿cómo lo consiguen?
MS: Escuchándonos unas a las otras, con muchas pruebas y eligiendo temas que nos gustan para darle nuestro sello personal, con cuatro voces totalmente diferentes, que cuando se unen crean un ambiente único.
FC: Precisamente esa es la peculiaridad de Mamajuana´s, cualquier estilo musical lo hacemos nuestro. Intentamos llegar a todo tipo de públicos, con versiones de canciones conocidas que les suenen y nos acompañen. Todas las voces tienen su encanto, pero juntas suenan muy bonito. En cada concierto, siempre hay alguien que se sorprende, que no nos había oído antes y siempre preguntan, ¿de dónde son estas chicas? Pues de aquí cerquita (se ríe).
Hacemos versiones acústicas de muchos estilos, desde pop, baladas, salsa o boleros a música urbana y soul dance”
-
Maite Santos empezó a tocar el piano y a cantar en 2º de primaria, aprendiendo en clases particulares pero también de manera autodidacta. Además de cantar a dúo con Leticia durante muchos años, ha formado parte de grupo musicales de diferentes estilos (rap, reggae, pop…). Le gustaría actuar con Jamie Cullum o con una orquesta sinfónica, coro incluido. Su lema: “La música ayuda a sanar el alma, es una forma de perderse y a la vez, de encontrarnos”.
¿Cómo surge la idea de crear el grupo?, ¿qué recuerdos guardan del primer concierto?
YP: La idea de crear el grupo surge porque teníamos muchas ganas de cantar juntas y probar con un formato diferente. Aquí en La Palma, voces femeninas así en acústico no habíamos escuchado y nos hacía mucha ilusión esta nueva idea. Nos conocíamos, incluso cantábamos en dúo y coincidíamos en algunos proyectos musicales, pero no todas juntas.
LG: Nuestro primer concierto fue en 2018, aquí en El Paso, en el Mercado de Navidad de Monterrey. Lo vivimos con muchos nervios, el corazón a mil y sobre todo mucha ilusión, fue muy especial la verdad. Tanto Flavia como yo estábamos embarazadas, en mi caso sólo me quedaban diez días para dar a luz y pensaba que eso podía suceder allí mismo, de un momento a otro (sonríe).
No hay nada más hermoso que cantar y sentir a tu bebé dentro de ti”
-
Leticia González comenzó a cantar con 9 años y desde entonces no ha parado, tanto en celebraciones familiares y restaurantes, como en galas o eventos musicales. Al cumplir la mayoría de edad, disfrutó de la oportunidad de cantar en televisión, donde asegura aprendió muchísimo. En la actualidad, combina su pasión por la música con la gestión de su propia empresa de estética. Le gustaría compartir escenario con Marwan, Pablo López, David Bisbal o Beret, que son sus artistas preferidos. Como voz femenina, elegiría a Valeria Castro.
Desde los inicios del grupo, ¿sus experiencias en torno a la maternidad siempre han estado muy presentes?
FC: Exacto, desde el principio, el día a día de nuestro grupo ha estado marcado por las vivencias de la maternidad. Al igual que la música es algo que nos une a todas: las barrigotas, los partos, los ensayos con los peques… Por eso sabemos lo que es sacar el tiempo de debajo de las piedras si es necesario, para desconectar y hacer lo que verdaderamente nos gusta.
MS: Son tantas las anécdotas en este sentido, no siempre es fácil cuadrar una actuación o adaptar los horarios, pero a base de esfuerzo y organizándonos un poquito lo conseguimos. La vida de ser madres, tener nuestros trabajos y compaginarlo además con el mundo de la música es bastante difícil pero no imposible. ¡Mientras haya ganas e ilusión todo sale!
El nombre del grupo siempre llama mucho la atención, surge a raíz de una costumbre que tenemos antes de actuar”
Una curiosidad, ¿imagino que el nombre también viene por lo de mamás?
LG: No exactamente (se ríe), esta pregunta es buena porque todo el mundo piensa que es así, pero en realidad se debe al nombre de un licor de hierbas típico de Punta Cana, que siempre llevamos en el bolso para tomarnos un chupito antes de actuar y calentar las voces.
YP: Dudábamos bastante con el nombre, siempre estábamos con el vacilón y al final nos decantamos por Mamajuana’s. Suena muy original, campechano y a la gente también le gusta mucho.
-
Flavia Cruz lleva cantando desde los 19 años, de pequeña le daba mucha vergüenza que la escucharan. Asegura que cuando empezó y vio la buena respuesta del público perdió el miedo. Para ella, la música es una vía de escape frente al estrés, la tristeza o las situaciones adversas. Siempre dispuesta a participar, su voz es un sello indiscutible de las fiestas tradicionales del municipio, donde también ha compartido escenario con infinidad de grupos y artistas. Uno de sus sueños por cumplir: cantar con Alicia Keys.
Tras esta trayectoria de casi dos años, con actuaciones en diferentes municipios y eventos de la Isla Bonita, ¿cómo es el balance?, ¿qué proyectos tienen en mente?
FC: Un balance muy positivo, la conexión con el público súper, la gente nos anima muchísimo, van a vernos, nos apoyan y nos envían mensajes para felicitarnos. Además, estamos muy agradecidas por la excelente acogida que hemos tenido por parte de las instituciones, colectivos, empresas de gestión de eventos, de sonido… ¡esperamos que sigan contando con nosotras!
MS: Y no dejar de cantar nunca. Nos gustaría incluir más instrumentos en Mamajuana´s, estamos buscando percusionista para ampliar horizontes. También nos gustaría grabar un disco y componer algún tema inédito.
Una vueltita por las islas llevando nuestra música sería muy divertido, para conocer otros artistas y seguir aprendiendo”
-
Yaiza Pérez empezó a cantar como solista en los villancicos del colegio, en el coro y en su primer grupo musical ‘Atlántida’. Más tarde formó parte de la Coral Universitaria de La Laguna, participando en zarzuelas en el Teatro Guimerá. Fue en un viaje a Nueva York donde descubre su pasión por la música gospel, formándose en este género en la Escuelas Coral de Madrid y de Canarias. Junto a Maite Santos crea en la isla el coro infantil – juvenil ‘Little Gospel Choir’. Un reto pendiente: formar parte del elenco de un gran musical.
LG: En cuanto esta situación pase, queremos retomar algunos conciertos que teníamos programados y que se han aplazado por la pandemia, en Cabo Verde y en Madrid. Nos haría muchísima ilusión.
YP: En realidad surgen ideas de proyectos a diario, pero tenemos pendiente también ‘Mamajuana´s and friends’, que esperamos poner en marcha muy pronto para colaborar con amigos-as de la música, sacando a relucir nuevos talentos y disfrutar de ello tanto nosotras como el público.