Natalia Navarro: “La Biblioteca nos ofrece la oportunidad de seguir viajando”
“A través de los libros podemos descubrir nuevos mundos y vivir aventuras fascinantes. La lectura nos abre la puerta a la imaginación, la creatividad y al aprendizaje”. Esta semana, ‘Vivelpaso’ entrevista a la bibliotecaria Natalia Navarro Sosa, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Biblioteca.
Tras diecisiete años al frente de la BPM Antonio Pino Pérez, la gestión de este espacio emblemático del municipio se ha convertido en un referente por la pluralidad de servicios y programas de dinamización para todos los públicos. Amabilidad, dedicación, ganas de innovar e iniciativa definen su buen hacer, siempre asesorando a las familias que llegan dispuestas a descifrar el mayor de los tesoros: la pasión por la lectura.
Como cada 24 de octubre, regresa una cita muy especial: el Día Internacional de la Biblioteca. ¿Por qué conmemoramos esta fecha?
Desde el año 1997, esta efeméride rememora la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, que fue incendiada durante la guerra de los Balcanes. La UNESCO determinó esta fecha con el objetivo de dar visibilidad a la importante labor de estos espacios y reconocer además el trabajo que desempeña su personal. Este año el lema es ‘Bibliotecas para todos los públicos’.
Un guiño también a la capacidad que han demostrado para adaptarse a las circunstancias y poder seguir ofreciendo acceso a la cultura y al conocimiento, también a un entretenimiento educativo y familiar. ¿Cómo se afronta esta situación desde la BPM de El Paso?
La Biblioteca está empezando a recuperar el movimiento. Tras varias semanas de actividades online durante el confinamiento, abrimos el pasado 18 de mayo con todas las medidas de prevención e higiene y la verdad es que los meses de verano han sido bastante buenos. Sobre todo, los usuarios-as ya habituales, que han ido perdiendo el miedo porque ven que el protocolo funciona. Estamos haciendo bastante préstamo de libros, nos demandan mucho las salas de estudio y con la vuelta a las aulas, la presencia del público escolar también empieza a notarse más en horario de tarde.
Contamos con una guía de recomendaciones para un uso responsable y mantenemos todos los servicios adaptados a la nueva normalidad”
En cuanto a los programas de actividades, con la llegada de octubre el ritmo se intensifica aún más para celebrar el Día de la Biblioteca. ¿Qué iniciativas se ofrecen en esta nueva edición?
Contamos con infinidad de actividades para todas las edades. Si el ritmo habitual de la Biblioteca es intenso todos los meses, en octubre el número de iniciativas se multiplica. Ya hemos disfrutado de ‘Manos Mojadas’ con Mon Peraza, también del espectáculo ‘La Zona Encuentada’ de Antonio Conejo y de doble sesión de ‘BBCuentos’ con Isabel Bolívar. Nos espera además en los próximos días, los espectáculos ‘¿Te lo cuento otra vez?’ de Contando Ando & Co. y ‘Sopa de Monstruos’ con Elena Revuelta y Eugenia Governatori, así como la obra de títeres ‘La Gallina de los huevos de oro’ a cargo de la compañía Tal Cual Troupe. También recibiremos a Diego G. Reinfeld, en un evento en torno a la Semana del Alma de Tacande.
Invitamos a las familias y centros educativos a seguir disfrutando de las interesantes actividades de la Biblioteca Municipal para este otoño”
Algunos programas se desarrollan con escolares, dinamizándose en los patios de las escuelas unitarias, como los talleres ‘Iguálate’ sobre igualdad a través del cuento. En cuanto al instituto, el alumnado de Bachillerato participó en el auditorio con Mon Peraza y en noviembre tendremos para grupos de la ESO la obra ‘Sucedió en el Valbanera’ con Fabio González y Diego G. Reinfeld. Además, en el ámbito familiar, también seguimos con las sesiones del programa ‘Disciplina Positiva’ con Eva Salgado. ¡Un montón de actividades!
Si algo ha cambiado en los últimos años es la forma de entender el concepto de biblioteca, que ha pasado de verse como un lugar hermético o reservado a un espacio vivo y dinámico.
Así es, la gente siempre ha tenido la idea errónea de que las bibliotecas son salas de estudio, pero son conceptos totalmente diferentes. No son un claustro donde hay que estar en silencio. Las bibliotecas son espacios culturales abiertos, colaborativos y de investigación, que hay que dinamizar constantemente con nuevas iniciativas para atraer a los lectores y dar difusión a lo que hacemos. Sin actividades el fondo de libros no se mueve. En este sentido, en El Paso hemos sido pioneros, por ejemplo, celebrando cuentacuentos en horario de tarde y no sólo en centros escolares por la mañana. En estos años hemos conseguido ir cambiando esa filosofía, desde la Concejalía de Biblioteca y con el respaldo de todos los colectivos, profesionales e instituciones implicadas. Los resultados son visibles, el público participa con regularidad y constancia, siempre pendiente de la agenda municipal.
Somos un centro de recursos e información para la comunidad que dinamizamos constantemente con actividades que motivan los hábitos de lectura”
El fondo de la BPM de El Paso es muy amplio, ¿qué géneros podemos encontrar?
De todo tipo, tenemos una amplia colección, desde ficción, cuentos, novelas, poesía o información, con obras sobre distintas materias, recursos didácticos, revistas… Disponemos de bastante literatura infantil y juvenil, también para prelectores, con álbumes ilustrados, libro juegos o de temáticas educativas, así como variedad de ejemplares para público adulto. Siempre contamos con novedades que vamos recomendando y las familias se llevan a casa, un claro reflejo de que la Biblioteca está viva y en sintonía con las necesidades de nuestros usuarios-as.
Nuestro fondo es muy variado, con libros para todos los gustos y edades que actualizamos mensualmente con novedades sobre los distintos géneros”
¿Por qué es tan importante leer?, ¿qué beneficios nos ofrece la lectura?
La lectura nos brinda innumerables beneficios, estimula el intercambio de información y conocimiento, la capacidad de análisis y concentración, enriquece el vocabulario, las habilidades expresivas o la creatividad. Podemos aprender a comunicar mejor nuestros sentimientos, emociones e ideas, también favorece la empatía. Los libros nos brindan además la oportunidad de conocer nuevos mundos, otras culturas y un sinfín de historias o aventuras, ahora que la gente está frita por viajar… ¡qué mejor manera de seguir haciéndolo! A través de la lectura, viviendo cada palabra y dejándonos llevar por la imaginación.